Visitas semanales, Gracias. :)

miércoles, 27 de agosto de 2014

¿Por qué algunas personas son más sociables que otras?


En términos de sociabilidad, las condiciones humanas son básicas: la sociología enseña como primeras normas básicas que los seres humanos somos seres sociales por naturaleza. Sin embargo, a la hora de interactuar con otros, las diferencias comienzan a notarse y ponen el presupuesto entre signos de interrogación.




La timidez, el aislamiento o las conductas antisociales son características de la personalidad de unas cuantas personas, pero no por ello éstas dejan de disfrutar de la compañía de sus seres queridos. Entonces ¿qué es lo que determina el grado de sociabilidad?






Los científicos lograron comprobar que existían ciertas diferencias en la materia gris de los cerebros de todos los participantes, lo cual se correspondía con la relación de que a mayor grado de sociabilidad, mayores concentraciones de materia gris en el cerebro.

 Los científicos han llegado a la simple conclusión de que algunos cerebros están mejor capacitados que otros para llevar una vida social, lo cual es un determinante que se traduce en el devenir social de la vida del individuo.





El misterio detrás de los círculos submarinos en Japón: "El pez globo".


Como sabemos el mar es una gran extensión de agua en todo nuestro planeta, por ende y debido a ello se sabe  que solo el 5% de los océanos del mundo han sido explorados por el ser humano, por lo que queda casi el 95% de lo que yace dentro de ese desconocido territorio aun no a sido descubierto  o explorado.

Entre las personas que sienten gran curiosidad hacia lo desconocido se encuentra Yojo Ookata, fotógrafo japones que se intereso por el curioso suceso  de la aparición desconocida de círculos en la arena del fondo del mar japones, los cuales eran geométricos y poseían hasta 2 metros de diámetro.


Ookata decidió investigar a fondo el porque de dicho fenómeno y regresó al lugar junto con la cadena televisora NHK (corporación de radiodifusión pública en Japón), para documentar los orígenes de esta maravilla y tratar de descubrir quién era el responsable de la misma.


Las cámaras submarinas mostraron que el artista era un pequeño pez globo que, utilizando sólo el movimiento de sus aletas, trabajaba incansablemente día y noche para tallar las crestas circulares.


Las observaciones del equipo revelaron que este “círculo misterioso” no estaba allí simplemente para decorar el fondo del océano, sino a modo de cortejo y con fines reproductivos. Atraído por los surcos y las crestas, el pez globo hembra encontraría su camino a lo largo del oscuro lecho marino hasta el pez globo macho situado en el centro del círculo, donde tendría lugar el apareamiento y la puesta de los huevos. Al parecer, la hembra se siente atraída por las colinas y los valles en la arena, y los atraviesa con cuidado para descubrir los peces machos. Una vez en el centro del círculo, encontrará su pareja y podrá tener lugar la fecundación, quedando depositados allí los huevos. De hecho, los científicos observaron que cuantas más aristas contenga el círculo, es más probable que la hembra se aparee con el macho.





"Nepeta Cataria", droga para los gatos.


También conocida como menta de gato, albahaca de gatos.





Es un planta que crece particularmente en terrenos baldíos y en ruinas de casas viejas; esta planta desprende un olor particular a menta que atrae a los gatos, para ellos esta planta es irresistible y lo demuestra comiendo sus flores, masticándola y frotándose en sus hojas, después de haber obtenido una buena dosis se van y regresan a ella por una dosis más de su embriagadora esencia.
Esta planta no produce reacción a todas las razas de gatos.






La reacción que produce esta planta a los gatos son:

*Se comportan al principio de manera juguetona.

*Ruedan sobre si mismos  a medida que aumentan su dosis.

*Cazan ratones imaginarios.

*A los gatos, les provoca una reacción similar a la de una hembra en celo.


"¿Sabías a qué se debe la denominación de DERECHA e IZQUIERDA de las tendencias políticas?".


En la Asamblea francesa de 1789, los conservadores se sentaron a la derecha del presidente de ésta y los radicales lo hicieron a la izquierda. 


"5 comportamientos que no te imaginabas de algunos animales".


Desde el infanticidio hasta imitar llanto de bebé para cazar.

Podrían no hacer nada malo, pueden incluso aparentar como animales inofensivos...pero esto no es del todo cierto. Al igual que los seres humanos, los animales pueden cometer actos malvados, obviamente desde la perspectiva humana, para muestra te traemos a los 5 comportamientos animales malvados que describe Lisa Winter en I fucking love science!.








miércoles, 20 de agosto de 2014

"Los animales se comportan como humanos".


Por extraño que parezca a los leones les importa cómo luce su melena.


El doctor Peyton M. West, experto en evolución y comportamiento animal, realizo un estudio observando el comportamiento de los leones y las leonas, llegando a la conclusión, después de observaciones e hipótesis, que las leonas cortejan a los machos dotados con una melena exuberante, sobre todo en la noche, cuando estos se dedican a socializar; Ademas que cuando se producen peleas entre los machos de la manada, los leones que tengan las melenas más frondosas y llamativas reciben un trato especial.





Créditos: selecciones.com (comparte lo bueno de la vida, septiembre 2013)


Ornitorrinco cómo animal "letal".


El ornitorrinco (Ornithorhynchus anatinus) es una especie de mamífero semiacuático endémico del este de Australia y de la isla de Tasmania. Junto con las cuatro especies de equidna, es una de las cinco especies que perviven en la actualidad del orden de los monotremas, únicos mamíferos actuales que ponen huevos en lugar de dar a luz crías vivas. Es el único representante vivo de la familia Ornithorhynchidae y del género Ornithorhynchus.



Pero... ¿Qué tan indefenso será nuestro curioso objeto de investigación?





Tanto los machos como las hembras nacen con espolones en el tobillo, pero, sólo los del macho liberan veneno,compuesto principalmente por proteínas similares a defensinas (DLP), tres de las cuales son únicas en el ornitorrinco. 









Nivel de Peligro:
  • Las defensinas son producidas por su sistema inmunitario. A pesar que el veneno es lo suficientemente potente como para matar animales pequeños, o incluso perros, no es letal para los humanos, aunque tras una picadura pronto aparece un edema alrededor de la herida que se extiende gradualmente por el miembro afectado y causa un dolor tan intenso que ni siquiera puede ser calmado con morfina. 
La información obtenida de los estudios de caso y pruebas anecdóticas indica que el dolor se transforma en una hiperalgesia de larga duración que persiste durante días o incluso meses. 


Desarrollo del Veneno:
  • El veneno se produce en las glándulas crurales del macho, unas glándulas alveolares en forma de riñón conectadas al espolón calcáneo de ambas patas posteriores a través de un conducto con paredes delgadas. Las hembras, al igual que en los equidnas, nacen con púas rudimentarias que no se desarrollan y caen antes de que lleguen a alcanzar un año de edad y carecen de glándulas crurales funcionales. 

El veneno parece tener una función diferente a la del producido por especies no mamíferas; sus efectos no suelen ser letales, pero son lo bastante potentes como para debilitar seriamente a la víctima. Puesto que sólo los machos producen veneno y la producción aumenta durante la época de apareamiento, se teoriza que es utilizado como arma ofensiva para hacer valer su dominio durante este período.

"Olas Bioluminiscentes"....un regalo más de la naturaleza.


Como parte de nuestras primeras entradas en este su blog informativo, hablaremos en esta ocasión de un fenómeno natural muy poco conocido pero muy impresionante de admirar. Es un efecto visual que solo nuestra madre naturaleza nos puede proporcionar. Me refiero a lo que se le conoce como "Olas bioluminiscentes".

Aunque parezca irreal este suceso ocurre debido a unos organismos llamados "Lingulodinium" los cuales brillan cuando se encuentran perturbados, por ello se iluminan cuando son llevados por el movimiento de las olas hacia la playa

Un dato adicional, es que estos ´pequeños seres vivo se alimentan de plancton marino.


Sin embargo, este maravilloso fenómeno natural trae como presagio la famosa "Marea Roja", la cual es la acumulación de bacterias que a la luz del día se ven de ese color que le da el nombre.

Por poco creíble que se escuche, este suceso puede suceder en cualquier parte de nuestro planeta, pero el lugar idóneo son las aguas templadas.

Sin lugar a dudas un fenómeno digno de presenciar....un preciado regalo más que la naturaleza nos ofrece.